Utilización de palabras claves y el Google Académico

GOOGLE ACADÉMICO es el buscador especializado de Google  que permite realizar búsquedas en múltiples disciplinas y a través de varias fuentes. Los resultados que se obtienen muestran documentos académicos a texto completo, resúmenes, reseñas y citas.
Los resultados se ordenan por relevancia teniendo en cuenta, entre otros factores, las palabras contenidas en el texto completo y el número de veces que un artículo ha sido citado por otras fuentes.
google académico
1. Inicio: Establecer preferencias al realizar una búsqueda sencilla o avanzada

CARACTERÍSTICAS DE GOOGLE ACADÉMICO
  • Definir preferencias.
Antes de comenzar una búsqueda podemos seleccionar la opción “preferencias de google académico” para definir entre otros parámetros el idioma en el que queremos buscar la información, elegir entre las distintas opciones para importar las citas y quizás la más interesante, establecer la bibliotecao bibliotecas en las que se puede encontrar el artículo. Dependerá de los permisos de la propia biblioteca el que se pueda acceder al texto completo o sólo a los datos de localización del artículo, libro, etc.
definir preferencias en google académico
2. Definir preferencias de búsqueda en google académico.
  • Identificar citas y artículos relacionados.
Cuando buscamos un artículo podemos ampliar la búsqueda consultando también todos los artículos que lo citan, así como otros que están relacionados con la temática del artículo localizado.
  • Vista previa y distintas versiones.
Algunas veces Google académico nos muestra la opción de acceder a la caché o a la versión htmlde determinados artículos remarcando con colores, a lo largo de todo el artículo,  las palabras utilizadas en la consulta. Esta opción resulta práctica si queremos realizar vista rápida de los artículos encontrados  para saber si coinciden con nuestro interés. También se muestran las distintas versiones en las que se encuentra ese artículo: libro, cita, pdf, etc.
presentación de resultados en google académico
3. Distintas opciones para ampliar la búsqueda en la presentación de resultados.
  • Búsqueda avanzada.
Google académico permite una búsqueda sencilla por palabras clave y una búsqueda avanzada porautor, por restricciones de publicación, de fecha, artículos que muestren citas o resumen, búsquedas de frase exacta, búsquedas en el título y el uso de otros operadores como +,  y OR.
Las sugerencias de la búsqueda avanzada de Google académico muestran ejemplos de uso.
  • Crear alertas de correo electrónico.
Otra funcionalidad muy interesante es  la posibilidad de crear alertas por la consulta realizada. Cada vez que haya nuevos resultados que cumplan con las condiciones de nuestra búsqueda los recibiremos en nuestro correo electrónico.
alertas por email
4. Crear una alerta para recibir por email resultados coincidentes con nuestra consulta.

CÓMO REALIZAR UNA BÚSQUEDA EN GOOGLE ACADÉMICO
Continuando con el supuesto que planteamos en un post anterior elegimos un nuevo tema y ensayamos distintas estrategias de búsqueda:
  • El tema que vamos a buscar:
“El uso en bibliotecas de documentos e información en soportes ópticos y multimedia”
  • ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA:
Consulta 1:  Frase completa y palabra clave
“soportes ópticos” bibliotecas  y /o  “documentos multimedia” bibliotecas
busqueda 1
5. Búsqueda por frase completa y palabra clave en todo el artículo.
La pantalla de resultados nos presenta por orden de relevancia los primeros 10 registros de un total 179 artículos encontrados. Si acotamos por aquellos que tienen resumen el total ser reduce a 169 y si acotamos además por el año de publicación por ejemplo 2010, los resultados se reducen hasta un total de 16 documentos recuperados.
google académico presentación de resultados
6. Presentación de resultados tras la consulta realizada.
Podemos acceder al documento desde el enlace del título o desde el enlace de la derecha que nos dice en qué formato se encuentra el artículo y cuál es el repositorio que lo alberga. Si hemos definido alguna biblioteca en las preferencias nos aparecerá también esa opción para acceder a los datos de localización del documento en una biblioteca.
Consulta 2: Frase completa que aparezca en el título del artículo
allintitle: “soportes ópticos”
Esta búsqueda al ser más específica presenta sólo 9 resultados. Si necesitamos ampliar podemos seleccionar uno de los artículos y ver también los artículos en los que ha sido citado y aquellos que están relacionados por temática. En la siguiente patalla de resultados se mostrará el artículo seleccionado y a continuación los citados o relacionados con él.
buscar en google académico artículos relacionados
7. Muestra artículos relacionados con el artículo seleccionado.
Consulta 3: Con todas las palabras por autor:
documentos multimedia y autor:”JA Cordón”
Si tenemos interés por conocer los artículos que ha publicado un autor específico sobre determinado tema, la manera de obtener  mejores resultados es entrecomillar el nombre del autor y utilizarsiglas si habitualmente el nombre del autor aparece así.
buscar por autor en google académico
8. Buscar artículos publicados por un autor determinado sobre una temática específica.
A la consulta documentos publicados por Juan Antonio Cordón cuya temática tenga que ver con los documentos multimedia google académico nos ofrece 27 resultados coincidentes con nuestra consulta.
resultados por autor
9. Documentos publicados por JA Cordón relacionados con los documentos multimedia.
De la misma manera que en la búsqueda anterior podemos ampliar los resultados consultando los artículos relacionados y los citados.

La utilización de palabras claves en búsquedas con el google académico
A manera de introducción me gustaría señalar que uno de los propósitos tangenciales, surgido a partir de la experiencia del curso, ha sido la idea de crear un blog académico (especializado) que podría ser utilizado como material didáctico en una unidad curricular relacionada con investigación en el área de lengua materna, orientada a carreras relacionadas con la ingeniería.

Por ello, la  búsqueda en google académico, para aprender haciéndo, fue relacionada, en principio,  con la determinación de algunas  características  de los contenidos especializados que podrían ser utilizados para crear  un blog académico, que además sea especializado.

 Una primera reflexión,  derivada  de la ejercitación del proceso de búsqueda,  se inscribe en  un tópico discutido por algunos participantes de los foros de cursos de redacción ofrecidos en esta plataforma. ¿Qué características debería tener el contenido que se maneja en un blog para destinatarios universitarios relacionados con el uso de la lengua materna en actividades académicas en la formación de ingenieros?
Una vez presentada la pregunta quisiera contextualizar la idea. Es sabido que los contenidos especializados han sido caracterizados textual,  temática, pragmática y sintácticamente por:
  • Macroestructura textual que funciona como "horizonte de expectativas"
  • Uso de contenidos y terminología especializada
  • Inclusión de elementos gráficos relacionados con el ámbito
  • Tradiciones discursivas compartidas por autores y destinatarios 
  •  Utilización con mayor frecuencia de algunas estructuras sintácticas
Hemos mencionado esas características muy generales con la intención de  ubicar temáticamente a nuestros lectores. A continuación, nos centramos en la búsqueda y en  sus resultados.

El proceso de consulta incluyó una búsqueda inicial que realizamos en google para comenzar con el tema propuesto y para comparar los resultados  con los  que obtuviéramos posteriormente con google académico. Se realizó a partir de las llamadas palabras clave de campo temático.

 El concepto se refiere a los nombres de las disciplinas y  a los términos imprescindibles  en los documentos referidos  al tema de nuestra pregunta.

Buscador google
  1. De campo temático:  (contenidos, blog, ingeniería)
  2. De problema específico: ("caracterìsticas contenidos", "blog académico especializado", "ingeniería alimentos")http://ingenieriadeyenalimentos.blogspot.com/
  3. De referencia autoral
 Google académico
Los resultados en google académico fueron más numeroso, y acotados,  que los encontrados con el motor de búsqueda general. Como ejemplo,  ofrecemos un par de referencia obtenidas con las palabras usadas para búsqueda por campo temático que permiten ejercitar, además, la inclusión de vínculos en el blog:

 Lo relativo al segundo criterio de búsqueda asignado, palabras clave de problemas específicos (expresiones breves, de al menos dos palabras), generó un número muy amplio de documentos y diferentes posibilidades de organización de la búsqueda, que ejercitamos usando diferentes criterios como elementos cronológicos, la relevancia etc. En este caso, para proporcionar un ejemplo incluimos  uno de los documentos más interesantes encontrados fue: http://hdl.handle.net/10251/13965

Una mención aparte merecen las búsquedas llamadas de referencia autoral oinstitucional. En este caso, se utilizan apellidos de autores que han trabajado con el tema de búsqueda. Si se conocieran los apellidos se realizaría la búsqueda; si no fuera así, se realizaría una búsqueda previa para identificar dos o tres autores para iniciar la búsqueda. Se parte del supuesto de que los autores de documentos académicos obligatoriamente deben incluir las referencias usadas.
Finalmente, quisiera señalar que, en este caso, los autores de los cinco vínculos incluídos forman parte de las referencias necesarias para esta entrada.